Gracias a la fiebre consumista que nos envuelve cuando el Black Friday se acerca y viendo que algunas compañeras están subiendo sus recomendaciones de productos, he pensado en hacer un post algo especial.
Hay muchos productos que pruebo y que no me gustan (por la razón que sea). La mayoría sale en el blog, pero hay otros que se quedan en el tintero bien por pereza o bien porque los pruebo en forma de muestra y, como por principios, no hago review de muestras, los puedo nombrar en las redes pero no por aquí. De cara a los descuentos del Black Friday, me parece interesante señalar los productos que estaban en mi órbita pero que, probados, han sido tachados de mi wishlist por diferentes motivos y me parece interesante porque son de todo menos económicos.
 |
Renaissance Mask - Oskia Skincare |
Me temo que
Oskia Skincare va a ser una marca bastante repetida hoy. La Reinassance Mask es una mascarilla con Alfahidroxiácidos (ácidos extraídos de frutas: fruta de la pasión, limón, pomelo, papaya), prebióticos, liposomas y extractos de plantas varias.
Está orientada a todo tipo de piel y su precio oficial es de 49,50 libras.
Lo que promete es realmente impresionante: "Suaviza, hidrata, reduce la apariencia de finas líneas, reduce imperfecciones, refina la tez, ayuda a corregir el tono, ilumina, aclara el tono, reduce el tamaño de los poros, estimula la regeneración de la piel, protege su ecosistema mediante el uso de prebióticos", te hace la compra, saca al perro a pasear, te da los buenos días 😂😂 (lo siento, no he podido evitarlo).
Lo primero que tengo que decir de ella es que me gusta. De hecho, de todos los productos de Oskia Skincare que van a aparecer hoy, es el que más me gusta, pero no todo se reduce a eso.
Los resultados en mi piel, son buenos, pero no son espectaculares y, sobre todo, no son distintos a los que obtengo con otros productos más económicos 😮.
Entendamos cómo funciona esta mascarilla: contiene un conjunto potente de ácidos de frutas que lo que van a hacer es un peeling químico, que va a desprender las células muertas de la epidermis. Con este gesto vamos a conseguir múltiples beneficios: piel más suave y tez más lisa al tacto (eliminamos la capa de piel más externa y dejamos que piel nueva aflore), más luminosa y con un tono más uniforme (ídem). El propio proceso de la utilización de un exfoliante, va a promover que nuestra piel genere colágeno y elastina, así que reduciremos la apariencia de líneas finas de expresión y de las imperfecciones y tendremos la piel más firme. Así funcionan todos los peelings, todos.
Respecto a la hidratación y a la protección mediante probióticos tengo que decir que, efectivamente, noto menos tirantez con esta mascarilla que con otra similar. El problema, es que no es una hidratación que vaya más allá del momento posterior a la aplicación. Al día siguiente mi piel no está distinta a como está con otro peeling...
Y para terminar, señalo que creo que a pieles que les gusten las emociones fuertes (que hay muchas sueltas), creo que les puede resultar una exfoliación floja.
CONCLUSIÓN: Me parece un buen producto pero he probado y uso otros que tienen mejor relación calidad/precio (e incluso los efectos son más notables). Tachado.
Cleanser - Eve Lom
 |
Cleanser - Eve Lom |
Hablar de este producto me recuerda a cuando lo hice sobre el Huile Prodigieuse de Nuxe porque creo que es un caso similar: productos con mucha fama por ser pioneros.
El Cleanser de
Eve Lom es un desmaquillante con formato manteca apto para ser usado por todo tipo de pieles. Se vende en dos formatos: 100 ml. a 55 libras y 200 ml. a 85 libras (precios página oficial). Junto con el limpiador viene una toallita de muselina para retirarlo.
La marca dice de él que es un bálsamo que limpia profundamente sin resecar la piel y que es capaz de retirar incluso el maquillaje waterproof. Y añade que, utilizado con la muselina, conseguiremos además una exfoliación y regeneración de la piel y que, con el masaje adecuado, el producto descongestiona y detoxifica.
Vamos, que la marca reconoce que el producto limpia bien y que si además usas su muselina (o cualquier otra de las mismas características), exfolia (la muselina, no el producto) y que si sabes darte un masaje, el mismo descongestiona y detoxifica (el masaje, no el producto).
¿Desmaquilla bien? Estupendamente (los ojos no). ¿Cuál es su problema? (Más allá de las tonterías arriba descritas? Que no vale ni remotamente lo que cuesta. Atención a los ingredientes:
PARAFFINUM LIQUIDUM (MINERAL OIL), PEG-30 LANOLIN, CETEARYL ALCOHOL, BIS-DIGLYCERYL POLYACYLADIPATE-2, ALUMINUM STEARATE, THEOBROMA CACAO (COCOA) SEED BUTTER, PEG-75 LANOLIN, PHENOXYETHANOL, EUGENIA CARYOPHYLLUS (CLOVE) LEAF OIL, HUMULUS LUPULUS (HOPS) OIL, CHAMOMILLA RECUTITA (MATRICARIA) FLOWER OIL, EUCALYPTUS GLOBULUS LEAF OIL, BHT.
La parafina es un aceite mineral que se extrae del petróleo y es ridículamente barato. La lanolina es una cera natural presente en la lana de las ovejas y su problema radica en que puede provocar alergia (aunque se intenta refinar al máximo) y, además, estamos en los precios del anterior. El Cetearyl a. es un alcohol graso y el Bis-diglyceryl es un acondicionante sintético y así podemos seguir hasta llegar a los componentes naturales, más reconocibles, pero están muy lejos de ser ingredientes costosos por su rareza o por sus propiedades.
CONCLUSIÓN: No pago lo que cuesta porque no lo vale... es que no vale ni la mitad. Más allá de que me parece que a nivel de INCI es un producto muy mediocre, digno de las estanterías de cualquier perfumería de barrio... ahí lo dejo. Tachado.
 |
Truth Serum Collagen Booster - Ole Henriksen |
Son varios los productos de la marca que he probado y de los que os he hablado en el blog. Este serum (que probé en minitalla de 15 ml. con una duración de 3 meses aprox.) lo compré el invierno pasado aprovechando los packs que saca la marca por navidad. Lo usé y no salió porque no tenía mucho que decir de él. A veces me ocurre y siempre lo digo (a mi misma): cuando tardo mucho tiempo en hacer la review de un producto es porque no me ha gustado demasiado.
Dicen de él que es un complejo de alta potencia de vitamina C que ayuda a suavizar líneas y arrugas, previniendo el daño oxidativo. Al tiempo, contiene ingredientes que ayudan a mantener la humedad de la piel. Contiene extracto de pomelo y naranja (purificantes, astringentes y antioxidantes, extracto de té verde antioxidante), rosa mosqueta (antioxidante y regenerante), ácido hialurónico (hidratante) y vitaminas C y E (antioxidantes, nutritivas).
Se vende en diferentes tamaños: 30 ml./50 ml./100 ml. al precio respectivo de 48$, 72$ y 120$.
Lo cierto es que, a nivel de uso, es muy agradable: tiene una textura gelatinosa que se absorbe con extrema facilidad, dejando la piel hidratada pero seca y tiene un aroma a naranja ligero y delicioso.
Más allá de esto, no puedo hablar de otro tipo de beneficio. No dudo de que aporte antioxidante pero, como digo siempre, esto es más una cuestión de fe que de resultados visibles en tres meses. Respecto a la luminosidad, no aprecié ningún cambio en mi piel significativo. Lo que sí tengo que decir es que hidratar, sí noté que lo hacía pero ya.
CONCLUSIÓN: Si no hay resultados, no merece la pena.
Tachado.
Micro Exfoliating Balm - Oskia Skincare
 |
Micro Exfoliating Balm - Oskia Skincare |
Comienzo a percibir vuestro odio 😂😂😂.
A diferencia de la primera mascarilla, esta es un exfoliante mecánico, es decir, utiliza pequeñas partículas que, al frotarlas con la piel, retira las células muertas. Los beneficios son similares a los que se obtienen con los peelings químicos pero, la necesidad de realizar un movimiento mecánico, es menos preciso (porque no llega igual a toda la piel) y es más agresivo e irritante.
En la primera mascarilla los ácidos eran los protagonistas, en este exfoliante, no son tanto las partículas (que todo mecánico lleva) sino una suerte de ingredientes muy nutritivos que pretenden contrarrestar la agresividad del proceso: aceite de almendras dulces, glicerina, aceite de sésamo, aceite de girasol, manteca de karité, caléndula, kukui, rosa mosqueta...
El envase es de 50 ml. y su precio es de 48 libras.
¿Cuál es su problema? El residuo. Cuando utilizo un exfoliante, al aclararlo, espero sentir la piel limpia, despejada, fina, sedosa... y QUIERO QUE BRILLE (de salud). Ya me encargaré yo de darle nutrición.
Cuando aclaras ese producto, la piel queda pesada, con un residuo graso, como si no estuviera limpia. Entiendo que esto, a quien no le guste la grasa en absoluto, lo odiará pero yo, que la tengo normal/seca, tampoco me gusta nada.
Otro cosa que no me gusta es que para mi es un producto agresivo y cuando lo utilizo, pese a los ingredientes nutritivos, acabo la piel algo irritada.
CONCLUSIÓN: ¡Ni regalado!
Tachado.
 |
Morning Time Cleanser - Eve Lom |
No, no es que la tenga tomada con algunas marcas, es que ha dado la casualidad que he ido probando cosas de ellas.
Esto fue arrojado a mis manos para que, texturalmente, lo pusiera verde porque apestaba. El "origen" de la exhortación tiende a ser exagerada por naturaleza, y pensé que estaba en ello... pero no.
Cuando lo comenté por
Instagram, hubo gente que me dijo que olía un poco extraño pero que no era para tanto jaja. Cierto es que no logramos aclarar si olía como el Cleanser (en ese momento no lo había probado) o de otra forma. En este momento aclaro que huelen muy parecido pero que el susodicho es una hermanita de la caridad. El Morning Time Cleanser huele cinco veces más fuerte. Me resulta desagradable.
Se vende en envase de 125 ml./40 libras.
Como su nombre indica es una limpiadora para utilizar por las mañanas. Tiene una textura similar al Cleanser pero lleva enzimas de frutas para exfoliar químicamente. El INCI también es similar al del Cleanser, pero quizá un poco mejor, porque no lleva parafina y sí más extractos naturales y de ahí el secreto de su olor: eucalipto y clavo... a tope (separados igual, juntos, ni de coña y en un cosmético que te lo tienes que pegar a la nariz, menos).
Más allá de su peculiar olor, el problema es que no es un limpiador que deje la piel especialmente bien. Lo único que notaba servidora es tirantez. Tiene sentido debido a las enzymas de papaya que lleva pero a mi tipo de piel, no creo que le vaya nada bien.
CONCLUSION: Con la cantidad de limpiadores buenos que hay... despropósito. Tachado.
 |
Renaissance Brightlight - Oskia Skincare |
¡Señoras, que los tomates se comen! Está feo tirar cosas...
El último producto de Oskia que saco, lo prometo.
Soy consciente de que este sérum es idolatrado por muchas personas pero yo no voy a ser una de ellas. 5 ml no son suficientes para hablar de resultados en la piel. Ni lo son, ni pretendo que lo sean, así que no hablaremos de resultados. Hablaré de lo que se puede decir de una muestra de 5 ml. y que es suficiente para disuadirme de comprarlo.
Es un sérum iluminador, que promete mejorar el tono de la piel e hidratar a la vez. Dice proveer ese equilibrio tan complicado entre exfoliar a base de AHAs e hidratar la piel sin que esta sufra.
El precio es de 85 libras los 30 ml (esto ya es un motivo para pensarlo).
Las instrucciones de uso dice que se utilice mañana y noche. Esto ya me chirría un poco porque creo que los ácidos son mejor dejarlos para la noche y dejar que la piel, con el sueño, se regenere antes de exponerla al sol.
Más allá de esto, cuando me lo aplico, tiene un efecto inmediato que me incomoda mucho: pica y escuece... pero un nivel suficiente como para que me resulte molesto (y no es una sensación que se disipe en segundos). Y podréis pensar que estoy acostumbrada al uso de peelings y efectivamente es así pero los uso una vez a la semana, como mucho dos (no a diario) y tengo cuidado con ellos porque me deshidratan mucho y así pasamos a otro punto: no es que no note que me hidrata como parece prometer... es que el efecto es el contrario. Es más, como me he ido notando la piel tirante, antes de él, me aplicaba un sérum de hialurónico y ni por esas.
CONCLUSION: No es un sérum para mi y tengo mis dudas de si lo podría ser para una piel normal/seca deshidratada como la mía. Para otro tipo de piel, lo desconozco. Sobre los efectos, en dos semanas no he apreciado nada, pero creo que un sérum necesita más desarrollo para comprobar sus efectos o la falta de ellos. Tachado.
Se que habrá muchas opiniones en contra pero esta es la mía en base a mis propios criterios, como todo lo que se publica en este blog.
No me puedo despedir sin agradecer profundamente a Sharkerita y Chiruig porque son las culpables absolutas de que ahora me odiéis: de ellas han salido las muestras/productos comentados y, en algún caso, con la clara intención de que los pusiera a parir.
Estoy deseando leer vuestros comentarios y saber vuestra opinión sobre los productos tachados. Alguno se ha quedado en el tintero y quién sabe si no habrá una parte 2.
Sed buen@s y que el brillo de las monedas no os deslumbre...