Ladies and gentlemen...
Tras mucho tiempo anunciando mi intención de hacer un post (pequeñito, por cierto) dedicado a los desodorantes naturales (que tendrá parte dos porque ya anuncio que NO HE ENCONTRADO el desodorante perfecto), hoy es el día que se materializa. Seis van a ser los desodorantes de los que os hable (algunos muy famosos) y en formatos distintos, cosas que me parece interesante.
De dónde surge la necesidad de cambiar a desodorantes naturales o por qué usarlos: hay estudios que relacionan el uso de antitranspirantes con un aumento en el riesgo de padecer cáncer de mama, señalando a un ingrediente, el clorhidrato de aluminio como responsable. Si buscáis, podéis encontrar opiniones que avalan esta información como otras que dicen que no existen pruebas al respecto. Lo que sí parece consensuado es la recomendación a pacientes que han sufrido cáncer de mama de la no utilización de antitranspirantes.
Siempre me dijeron que recurriera al sentido común si no sabía qué solución había aplicado el legislador a una cuestión: por las glándulas sudoríparas expulsamos toxinas y deshechos que nuestro cuerpo no quiere. Si aplicamos un producto que evite la transpiración, esa función esencial, no llega a cumplirse. Quizá deberíamos plantearnos si un producto que nos promete (y cumple), 48 horas de protección, lejos de ser un acierto es peligroso.
La idea es encontrar un desodorante que no impida que sudemos, pero que combata las bacterias que causan el mal olor. En esa búsqueda he probado algunos desodorantes naturales. Os presento a los protagonistas de hoy:
 |
Desodorantes naturales |
Según mi experiencia con los desodorantes naturales, el mundo se divide en dos: con bicarbonato y sin bicarbonato. No tengo la piel reactiva, nunca he experimentado reacciones alérgicas a ningún tipo de componente y lo único que tengo que controlar es la sequedad de la piel. Esto lo sostenía hasta que conocí a mi amigo el bicarbonato y todo cambió. Cuando me aplico desodorantes que lo contienen, mi piel enrojece, comienza a picarme y, en los casos más extremos (es decir, cuando utilizo dichos desodorantes más de dos días seguidos), mi axila comienza a pelarse. La primera conclusión a la que he llegado es que cualquier desodorante que lo contenga, para mi no es.
La segunda, y tan aplastaste como la primera, es que los desodorantes naturales que mejor funcionan, son precisamente, los que lo contienen.... Efectivamente: ¡estoy jo****! Tres de los que os voy a hablar en este post, suelen protegerme durante 24 horas (unos mejor que otros, ahora os lo voy explicando) aunque pierda piel en el intento.
La tercera es que, de momento, no puedo prescindir de un desodorante tradicional cuyo uso limito a días largos o con mucha actividad. Eso sí, desde que cambié y comencé a utilizar los naturales, tengo la sensación de que no me funcionan igual que antes... curioso.
Antes de comenzar, ya os aviso que os voy a poner las tiendas donde yo los adquirí (o de dónde me los enviaron), lo que no significa que no existan más opciones. Os recomiendo, como siempre, googlear para buscar el mejor precio o la oferta más interesante. Digo esto ahora, y me evito repetirlo seis veces.
Piedra de alumbre:
 |
Piedra de alumbre |
Con él me inicié en esto de los desodorantes naturales. Recuerdo que fue al principio de tener el blog (allá por 2012) y que fue por pura chiripa. Desde entonces lo llevo usando y, pese a no ser especialmente efectivo, mi piel lo acepta a las mil maravilla y nunca me ha dado problemas. De hecho, este verano me sorprendió muchísimo porque lo utilicé durante todo el periodo en que estuve fuera y me fue maravillosamente. Eso sí, volví y dejó de funcionar... Misterios.
Respecto a él hay mucha literatura y bastante química. Lo mas básico es que hay piedra de alumbre formada naturalmente (potassium alum) y la sintética (ammonium alum). Está bajo sospecha porque contiene sales de aluminio, aunque en un porcentaje bajo (5%). No es clorhidrato de aluminio pero tampoco es fantástico. Unos dice que las moléculas que contiene son demasiado grandes como para que la piel las absorba y otros que, al mojarla, la estructura molecular cambia y sí se absorbe... Mira, yo soy de letras, la conclusión es que, mejor que los antitranspirantes es, pero que quizá no sea perfecta...
La primera que tuve la compré en Iherb y esta (compré una segunda porque se hizo pedacitos) en La maison du sabon de Marseille. Ahora, no me preguntéis precios porque no tengo ni idea (y no me da la gana recomendar Iherb por mi cruzada personal contra ellos XDD).
La forma de utilizarlo es muy sencilla. Se moja ligeramente una parte (preferiblemente la que está pulida, no astillada, que sufrió un accidente) y se aplica por toda la zona. Lógicamente, la axila queda mojada, pero para mi no supone un problema porque se seca muy rápido. No deja residuo y no tiene olor. Esto, tampoco lo valoro negativamente, porque no interfiere con el perfume que utilicemos.
La eficacia es limitada (salvo en ocasiones O-O) y está en torno a las 8 horas. Si reaplico, mi axila no sufre (dato relevante, ya veréis) y es el único que no la agrede.
Puntuación:
- Eficacia: 5/10
- Olor: 0/10
- Nivel de reacción de la piel: 0/10
The Greeench - Lush Cosmetics:
Hace muchos años compré un desodorante de Lush (uno que tiene forma ovalada) porque lo olí en tienda y me encantó. Lo usé pero no me funcionaba bien así que no insistí. Estando una vez en una tienda me lo ofrecieron como el más eficaz y me dieron una muestra: la de la foto.
Lo describen como: "
Un desodorante en polvo que siempre cumple con su cometido y se puede usar en las axilas, en los pies o en las zapatillas de deporte. Elimina los olores con este eficaz desodorante lleno de ingredientes antisépticos como el árbol del té y el aceite de tomillo, el polvo de salvia y romero y el supermán de los luchadores contra el olor: el musgo de Irlanda".
Ingredientes:
Talco, Sodium bicarbonate, magnesium triplicate, licopodio en polvo, perfume, aceite de árbol del té, salvia en polvo, romero en polvo, limonene, linalol
El envase es de 75 gr. y su precio es de 9,95€ en tiendas
Lush.
La textura es de polvo muy fino, sedoso (predomina la del talco). Cuando se aplica sobre la axila, esta queda seca y suave. Tiene un aroma herbal.
Su eficacia es bastante limitada. Me aguanta unas 12/18 horas en función de la actividad (nunca más tiempo) pero, al tener bicarbonato, mi piel reacciona enrojeciéndose y con un leve picor.
Puntuación:
- Eficacia: 5/10
- Olor: 4/10
- Nivel de reacción de la piel: 6/10
Cedarwood + Juniper - Schmidt's:
 |
Cedarwood + Juniper - Schmidt's |
Probablemente, los desodorantes de
Schmidt´s sean de los más conocidos o más famosos últimamente.
Dicen que estos desodorantes proporcionan una protección eficaz contra le mal olor y que son más fáciles de usar y más higiénicos que la versión en crema. Contienen una fórmula probada con manteca de karité, bicarbonato y polvo de maranta.
Ingredientes:
Maranta arundinacea (arrowroot) powder, Cocos Nucifera (coconut) Oil, Euphorbia Cerifera (candelilla) Wax, Butyrospermum parkii (shea butter), Sodium bicarbonate (baking soda), Caprylic/Capric Triglyceride (fractionated coconut oil), Cedrus deodara (Himalayan cedar) essential oil, Juniperus (juniper) essential oil, Tocopherol (vitamin E), Camellia sinensis (Green Tea) Extract
El envase trae 75 gr. y su precio, donde yo lo compré, que fue en
Vita33, es de 10,95€.
Hay dos formatos de venta: en barra y en crema. No me atreví con la crema, así que cogí el envase más habitual para un desodorante de ambos. Es bastante duro así que la aplicación ofrece algo de resistencia. Esto puede ser un motivo más por el que a mi axila se queja con este desodorante (estoy adelantando).
Cinco versiones disponibles: sin olor, lavanda y salvia, bergamota y lima, ylang y ylang y caléndula y el de la foto, cedro y enebro. Tiene un olor penetrante, recuerda a la resina y algo masculino y a mi, me gusta mucho. Lo coloco en el número 2 de los mejores olores.
Al aplicarlo (recomendable tenerlo cerca de una fuente de calor en el momento), deja algo de residuo, similar a los desodorantes tradicionales en este formato.
En lo que se refiere a eficacia, me parece bastante y suele aguantarme bien unas 12/18 horas. Sin embargo, dos días consecutivos es lo máximo que puedo utilizarlo porque si lo hago un tercero, experimento un picor muy gracioso, seguidor de enrojecimiento y exfoliación profunda (a tiras, literal).
Puntuación:
- Eficacia: 8/10
- Olor: 7/10
- Nivel de reacción de la piel: 8/10
Deodorant cream - Citrus - Soap & Walla:
 |
Deodorant cream Citrus - Soap &Walla |
Soap & Walla se vino a casa por culpa de Lou de
Mymakeupcompulsion. Recuerdo que comentó por twitter que este desodorante había sido todo un descubrimiento y que funcionaba de maravilla y como yo la creo a pies juntillas, pues me faltó tiempo para ir a buscarlo.
Un desodorante 100% natural pero muy potente que absorbe la humedad, impide la formación de bacterias y garantiza una protección súper eficaz. Contiene una mezcla de aceites naturales, aceites esenciales y arcilla.
Ingredientes:
Butyrospermum parkii (shea) butter*, zea mays (corn) starch*, helianthus annuus (sunflower) seed oil*, simmondsia chinensis (jojoba) seed oil*, sodium bicarbonate*, rosa rubiginosa (rosehip) seed oil*, lecithin*, glycerin*, cymbopogon flexuosus (lemongrass) herb oil*, kaolin, tocopherol*, citrus aurantium bergamia (bergaptene-free bergamot) fruit oil*, citrus aurantifolia (lime) peel oil, citrus paradisi (grapefruit) peel oil, litsea cubeba (may chang) fruit oil*, vanilla planifolia (vanilla) fruit extract, limonene**, citral**, linalool**, geraniol**, isoeugenol**. // *certificado orgánico ** naturelmente presentes en los aceites esenciales.
El contenido del envase son 57 gr. equivalentes a 60 ml. y su precio, en Greenforchic es de 16,50€.
Tiene textura en crema y os aseguro que es la que más me ha sorprendido. La primera vez que le metí la mano pensaba que iba a ser un rollo pero sorprendentemente se aplica muy fácilmente (se masajea ligeramente) y se absorbe completamente, dejando la axila seca.
Huele a cítricos y a vainilla y es uno de los que más se percibe con el paso del tiempo. Es fresco, limpio, chispeante y empata a puntos en el primer puesto (seguid leyendo para descubrir con quién) como el que mejor huele. Hay otra versión que creo que huele a lavanda (pero no me llevo nada bien con la lavanda XDD).
En cuanto a eficacia, me parece el segundo más eficaz. Cuando lo he usado, me ha aguantado prácticamente las 24 horas, sin embargo, solo lo puedo utilizar un día, porque al siguiente mi piel reacciona y comienza un enrojecimiento que termina en exfoliación profunda.
Puntuación:
- Eficacia: 8,5/10
- Olor: 10/10
- Nivel de reacción de la piel: 9/10
Deodorant Cedro - The OHM Collection:
 |
Deodorant Cedro - The OHM Collection |
Como podéis ver en la foto, el siguiente vino en forma de muestra. Vi la foto en Instagram de este desodorante, en el perfil de Biovardi y estuve hablando con ellos. Les pregunté si contenía bicarbonato (porque a estas alturas ya sabía que no era lo mío), me dijeron que sí pero que no era muy agresivo y se ofrecieron a enviarme una muestra, que aprovecho para agradecerles porque no he comprado aún en esa tienda.
De él dicen que es 100% natural, eficaz y saludable.
Ingredientes:
Bicarbonato de sodio, Aceite de corteza de Cedrus Atlantica, Extracto de raiz de Epidium Lepidium, Flor de caléndula Officinalis, Polvo de Amatista, Aceite de incienso de la India Carterii, Aceite de madera de Santalum Austrocaledonicum, Aceite de hoja de Melaleuca Alternifolia
Cada envase contiene 120 gr. y su precio en
Biovardi es de 19,95€.
Mi segunda toma de contacto con un desodorante en polvo, pero a diferencia del anterior, algo más granulado. Recuerda mucho al bicarbonato, en textura y grano.
Hay bastante variedad en cuanto a olores. Con este de cedro acertaron conmigo, pero los podéis encontrar de: vainilla, jazmín, rosas, coco, nerolí, lavanda... No esperéis un olor muy intenso, más bien es suave y, una vez aplicado, no se aprecia al moverte.
La axila queda completamente seca y no mancha los tejidos y, pese a lo que pueda parecer, no es incómodo de usar.
Sin duda, se lleva el premio al más efectivo de todos. Eso sí... como podréis adivinar, mi axila no lo tolera.
Dicen que su uso se puede prolongar entre 4 y 6 meses. No lo puedo corroborar pero sí os os puedo decir que cunde bastante porque no se necesita una gran cantidad.
Puntuación:
- Eficacia: 9/10
- Olor: 5/10
- Nivel de reacción de la piel: 9/10
Deodorante Onda Marina - Officina Naturae:
 |
Deodorante Onda Marina - Officina Naturae |
Este desodorante ha sido el último en incorporarse a mi rutina y no lo adquirí, me lo envió la marca junto a otros productos.
La marca dice que es una fórmula suave, enriquecida con extractos orgánicos vegetales proporciona frescor y desodoriza de forma efectiva sin alterar la transpiración natural. No contiene sales de aluminio, alcohol y esta testado para no dar reacción por níquel (causa de dermatitis alérgica).
Ingredientes:
Aqua, Triethyl citrate, Aloe barbadensis Leaf juice*, Sorbitan stearate, Sodium lauroyl glutamate, Caprylic/Capric triglyceride, Parfum, Chamomilla recutita flower extract*, Salvia officinalis Leaf extract*, Benzyl alcohol, Xanthan gum, Sodium benzoate, Cetearyl alcohol, Glycerin, Potassium sorbate, Lactic acid.
*da agricoltura biologica certificata / *from certified organic farming
El envase contiene 100 ml. y el precio en la web de
Officina Naturae es de 8,80€.
Es un desodorante líquido con envase en spray que deberemos pulverizar sobre la axila. Por lógica, esta queda mojada pero se seca con bastante rapidez y no deja residuo. La marca indica que hay que agitar antes de usar y que se puede reaplicar a lo largo del día.
El olor es fantástico: floral, suave y como a limpio.
Por desgracia, su eficacia se suele limitar a 8 horas y, aunque la marca invita a reaplicar, lo cierto es que, habiéndolo probado, a mi piel no le entusiasma la idea. No se identificar qué ingrediente es el responsable pero algo me irrita.
Puntuación:
- Eficacia: 5/10
- Olor: 10/10
- Nivel de reacción de la piel: 2/10
Como reflexión final: la búsqueda de un desodorante que sea natural y funcione, no solo ha sido infructuosa sino que es bastante frustrante. Sin embargo, creo que merece la pena.
En infinidad de ocasiones y creo que de forma inconsciente, priorizamos un estilo de vida a cómo deberíamos vivir realmente (yo la primera). La aceptación social traducida en no oler a sudor la estamos anteponiendo, en este caso, a la salud.
¿Abogo por el perfume natural a sudor como tendencia? En absoluto y jamás. Creo que lo que deberíamos sacrificar es la comodidad o algo de ella. Reaplicar desodorante igual que nos retocamos el maquillaje o nos volvemos a perfumar. Pensémoslo...
El cambio no tiene porqué ser drástico... ¿por qué no usar estos desodorantes esos días que nos vamos a quedar en casa? Se puede empezar por ahí. Si de los 365 días al año, 50 de ellos no usamos antitranspirantes, son 50 días en los que estaremos cuidándonos y no interferiremos en el ciclo normal de nuestro cuerpo. ¡No me parece tan complicado!
En cualquier caso, yo seguiré en la búsqueda del desodorante perfecto. Me encantaría conocer vuestra opinión, vuestra experiencia y si tenéis algún favorito, os ruego que me lo dejéis en comentarios.
¡Sed buen@s y siento el tostón! No prometo ser más concisa, que luego no cumplo.